Contáctenos
 Entrevista con Daniel Graco y
 Fabián Turnes  
 
Por Martin Quetglas (*)
Los días 8 y 9 de Febrero fueron los elegidos por la UAR para realizar en la ciudad de Córdoba el primer Trial del año 2003. El objetivo principal tanto para Fabián Turnes y Alejandro Oviedo, como para Daniel Graco, fue conocer como fue se encontraban los jugadores físicamente y empezar a trazar el camino para este año.
El objetivo principal tanto para Fabián Turnes y Alejandro Oviedo, como para Daniel Graco, fue conocer como fue se encontraban los jugadores físicamente y empezar a trazar el camino para este año.
Se vienen compromisos duros para los pumitas, ya que deberán jugar el Sudamericano y más tarde el mundial en Inglaterra.

Para Daniel Graco lo vivido en Córdoba es "una concentración evaluativa de los jugadores que han pasado por diferentes etapas en la cual se los ha ido evaluando durante el 2002, en la cual ya han trabajado en diferentes facetas del juego."
También aclaro que este mismo grupo de trabajo tendrá 5 etapas más contando el Sudamericano antes del mundial. Las mismas estarán compuestas de la siguiente manera: el próximo 15 de marzo se van a reunir en Paraná el 22 del mismo mes habrá otra en Formosa la cual será muy importante ya que se irá armando el plantel de 26 jugadores que irán al sudamericano en Abril.
Para Fabián Turnes el objetivo de estar en Córdoba unos días pasa por ir conociendo un poco más al grupo e ir generando las actividades para el resto del año.
¿Cómo se va a encarar esta etapa del año?
La primera idea es ver jugadores en donde cada uno pueda expresar su tipo de juego y en base a eso corregir y encaminarlos hacia nuestros objetivos.
Queremos hacer un rugby dinámico con mucho control de la pelota, agresivo en defensa, tratando de ir diagramando el juego en base a la clase de jugadores que uno tiene. En definitiva es usar todo el ancho de la cancha con mucha variedad en ataque.
Que calidad tiene este grupo de jugadores?
Este grupo tiene una base chica que ya ha jugado el año pasado, que la conocemos, y una base que se incorpora que conoce muy bien este tipo de competencias. Pero a medida que vayan pasando los días los jugadores se irán sintiendo más seguros.

Siendo un símbolo del rugby Argentino como es tu comunicación con lo chicos?

La verdad que es muy buena, trato de transmitir experiencia vividas con nuevas tácticas y técnicas, ya que si uno no esta preparado de esa forma es muy difícil acoplarse a este tipo de competencias. De hecho en todo momento voy rescatando cosas de otros seleccionados como, por ejemplo, de Inglaterra, Australia, Francia y acomodar las cosas de acuerdo a lo que uno pretende.
Es posible encontrar algún Fabián Turnes o algún Diego Cuesta Silva en este tipo de grupos?
Me parece que hoy comparase con las grandes potencias es imposible, es muy diferente a nuestra realidad. La idea es tratar de rescatar a la mayor cantidad de jugadores para que en algún momento puedan acoplarse al seleccionado mayor.
Hay una realidad de cada grupo siempre si sacan jugadores, hay algunas camadas que han dado muchos y otras pocas. Se puede ver por ejemplo las camadas de los Coteponi, Orengo, Gaitan que han llegado a ser unos grandes jugadores que les están dando muy buenos resultados a Los Pumas. Siempre sobresale alguno, el año pasado surgió Albacete, Juan Martín Hernández, que son tipos que se destacan con muchas posibilidades a futuro.
Que uno genere tres o cuatro jugadores por año que se sumen arriba es un objetivo cumplido.
Que se le puede pedir a este equipo en el mundial?
Mirá, los últimos dos años terminamos octavos, el año pasado tuvimos la suerte de no cruzarnos con las grandes potencias, ya que hay una diferencia muy grande pero nos medimos con un rugby escocés, gales, francés que la peleamos de igual a igual. Acá la idea mejor el resultado anterior, es decir no ir para atrás.
Lo que sí hay que tener en cuenta nosotros por año tratamos de llevar jugadores que ya tengan experiencia internacional como para equiparar un poco el nivel.

Martín Quetglas(*)
(*)Periodista, Director de CORDOBAXV
 
 
Tri Nations
Super 12
Circuito Sevens
Six Nations
Federazione Italiana
Liga Española
Premier Ship
IRB